Contenido principal
Programa Envión
ENVION es un programa de responsabilidad social compartida entre el municipio y el Ministerio de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires se enmarca claramente en lo estipulado en la Ley Nº 13.298 de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes ya que la norma prevé la desconcentración de las acciones a nivel local, con el objeto de generar las políticas y programas de promoción y protección de derechos de los adolescentes y jóvenes de la provincia de Buenos Aires.
El Programa apunta a generar procesos de inclusión social con jóvenes de 12 a 21 años que viven situaciones de compleja vulnerabilidad social y/o padeciendo necesidades básicas insatisfechas, a través de la inclusión, protección y prevención en los campos de la educación, el trabajo, la salud, el arte y el deporte; y desarrolle nuevas modalidades de relación y vinculación de estos jóvenes con el medio social al superar condicionamientos socio – económicos de origen , a través del otorgamiento de un subsidio que con la modalidad de beca incremente los ingresos familiares destinados a la educación y la contención de estos jóvenes.
Para lograr esto, trabaja sobre cuatro componentes:
· Educación: para la promoción de la inclusión educativa y propiciar la calidad de los procesos de sostenimiento de la vida escolar.
· Trabajo: fortaleciendo aptitudes y actitudes que faciliten el vínculo con el mundo del trabajo, favoreciendo la formación técnica, brindando recursos para la búsqueda y continuidad en el trabajo. Este componente trabaja con la franja de jóvenes de 16 a 21 años
· Salud: para favorecer el acceso a la atención de la salud y generar procesos educativos que tiendan a producir sentidos sobre el cuidado de la salud individual así como de la salud colectiva. Este componente incluye el abordaje de temas más generales en relación a la salud y temas puntuales como adicciones, salud sexual y reproductiva, entre otros.
· Integración: se trabaja desde el deporte, las actividades físicas y lúdicas, la cultura y la comunicación, para promover el desarrollo personal y el cumplimiento de derechos. Este componente trabaja sobre las potencialidades de los jóvenes fortaleciendo sus recursos subjetivos.
Todos estos componentes se articulan y despliegan en sedes barriales, en donde trabaja un equipo técnico, con otros jóvenes referentes del barrio, profesores que brindan apoyo escolar, de oficios, de deportes, de artes, entre otros. Por otro lado, los jóvenes que lo requieren perciben una beca con la finalidad de contribuir a sus procesos de inclusión y terminalidad educativa. Para la selección de los jóvenes se realiza un censo en cada barrio donde se implementa el programa. Cabe aclarar que hay jóvenes que aún sin recibir la beca se incluyen en actividades dentro del programa.